| martin groisman on Sat, 6 Mar 2004 10:36:31 +0100 (CET) |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
| RE: [nettime-lat] Fwd: Videos contra la corrupción |
a proposito del tema, les envio un articulo que escribi hace ya un tiempo,
donde reflexiono sobre la cuestion de la funcion periodistica en general, y
de la metodologia de la camara oculta en particular.
EL HOMBRE DE LA CAMARA(OCULTA)
Por Martín Groisman
En 1919, sumergido en la agitación de los comienzos de la revolución rusa,
Dziga Vertov funda un grupo de realización cinematográfica denominado
“Kinocs” (kino-oki o cine–ojo), con el que emprende una serie de trabajos
documentales, y al mismo tiempo, publica manifiestos donde proclama la
primacía de la cámara por sobre el ojo humano, rechazando el “star system” y
las tomas de estudio.
En su película “El hombre de la cámara” se dedica a registrar diversas
situaciones de la vida cotidiana, particularmente relacionadas con el
trabajo y la actividad industrial. (Maquinas y hombres). También registra
situaciones de la intimidad, como por ejemplo una mujer peinándose frente a
un espejo.
A través de un montaje que paulatinamente va tornándose frenético, logra
transmitir diversas impresiones de lo que es la vida en una gran ciudad.
La presencia del hombre de la cámara como observador, pero a la vez
protagonista, es siempre evidente, como así también la idea de que en el
“documental”, como en cualquier otra película, nunca deja de haber una
puesta en escena. El encuadre como decisión moral.
Muchos años más tarde, el surgimiento de la televisión posibilita, - a
través de las transmisiones “en vivo”-, la difusión de todo tipo de
acontecimientos en tiempo real. La multiplicación de las señales opera como
una suerte de “traducción simultánea” de los hechos.
El hombre de la cámara se pierde en la masa. El cine-ojo desaparece para dar
lugar al video-ojo. Cada vez hay más cámaras monitoreando la realidad, pero
no hay que olvidar que su ojo, -el de la cámara- es de vidrio.
En la actualidad, algunos noticieros de tv, han incorporado una herramienta
fundamental para la construcción de un nuevo formato periodístico-televisivo
autodenominado “de investigación”.
Se trata de la utilización de la última maravilla de la tecnología
electrónica: la microcámara. Su uso indiscriminado en el armado de notas,
inaugura una nueva perspectiva en cuanto a la función social del periodismo
y fundamentalmente al grado de incidencia de un medio de comunicación en la
“producción” de los hechos reales.
Este novedoso género periodístico se ocupa, a través de “un crudo enfoque”,
de temas candentes tales como: la prostitucion infantil, el tráfico de
órganos, la adulteración de alimentos, etc.
Cada tema se encuentra sabiamente dosificado, para ser explotado durante una
semana o más (a la manera de los episodios de una novela), de acuerdo a las
repercusiones judiciales y/o políticas que obtenga el “caso”.
La dinámica de estas investigaciones, en general, obliga a los periodistas a
actuar como pseudo agentes encubiertos, provocando situaciones que
comprometan a los presuntos criminales, haciéndoles “pisar el palito” con el
fin de hacer visible el delito.
Durante cierto tiempo deberán “infiltrarse” en las tramas sinuosas de la
ilegalidad, oficiando alternativamente los diferentes roles de traficantes
de armas, pederastas decadentes, jubilados estafados o jóvenes fisurados con
síndrome de abstinencia.
El paciente trabajo de los periodistas-investigadores finalmente se verá
recompensado cuando logran, -gracias a su cámara oculta-, registrar la
típica escena del criminal con las manos en la masa.
Un elemento fundamental que hace a la credibilidad del material producido en
la investigación, es la pésima calidad -tanto de imagen como de sonido-
generado por esta microcámara, que asoma discreta desde un ojal de la camisa
o se esconde en un par de anteojos.
La dificultad del encuadre, sumada a los defectos antes mencionados, otorgan
a la escena un valor plus de verdad. La baja calidad del registro es
garantía de verdad.
Paradójicamente, el valor testimonial de la toma “en crudo” se completa con
el paciente trabajo de subtitulado de los diálogos. El doblaje como una de
las formas de la confesión.
El efecto que genera su puesta en pantalla es múltiple y a veces,
sorprendente. Por empezar, proporciona resultados inmediatos: un juez se ve
obligado a procesar a alguien, la policía debe relevar una brigada completa,
un funcionario avergonzado no tiene mas remedio que renunciar a su cargo...
El público recupera por unos instantes su fe en la justicia y demás
instituciones. Y luego se pregunta:
- Bueno, y ahora como sigue todo esto?
Por lo general, las investigaciones concluyen cuando algún presunto
implicado va preso, gracias a la prueba incontrastable de su accionar
delictivo “actuado” para la Televisión.
No está de más decir que la mayoría de los que “caen” habitualmente en este
juego de la cámara oculta, lógicamente son funcionarios de baja jerarquía,
extranjeros indocumentados, jueces en decadencia y políticos en el declive
de su poder. Diversas variantes de lo que comúnmente se conoce como
“perejiles”.
La distancia entre la realidad y la ficción se desdibuja cada vez más, por
obra y gracia de la dictadura del rating. Los informes periodísticos buscan
la sordidez en estado puro. Hay que competir segundo a segundo.
Los periodistas-encubiertos ubicados en el nuevo rol de “paladines de la
justicia”, buscan la verdad sin apartarse de la consigna de
espectacularidad, velocidad y superficialidad que el medio televisivo
exige.
Un trabajo de investigación profundo, que se pudiera sostener en el tiempo,
dejando de lado el mandato de la “urgencia informativa” y del “impacto
periodístico”, seguramente comenzaría a revelar una compleja trama de
complicidades y ocultamientos, que ningún medio de comunicación esta
dispuesto a desentrañar, porque apunta al corazón de las instituciones, y es
bien sabido que es mejor no hablar de ciertas cosas...
Siempre que haya una cámara, habrá un ojo detrás.
Lo que se oculta, en este nuevo género periodístico -además de la cámara-,
es la puesta de sentido, la fabricación de la escena, su producción.
Finalmente, la nota es presentada al público de modo espectacular, con
tentadores avances, desgarradores testimonios y garantías de exclusividad:
“-Vean señoras y señores, esto es la realidad ”.
El público disfruta del show. El espectador se indigna o se conmueve ante la
crudeza de los casos presentados. Los mismos no difieren demasiado de la
película que verá a continuación en su televisor, pero tienen un valor
inigualable: son de verdad.
Buenos Aires, agosto de 2000.
>From: Fernando Llanos <fllanos@fllanos.com>
>To: NET TIME LAT <Nettime-lat@nettime.org>
>Subject: [nettime-lat] Fwd: Videos contra la corrupción
>Date: Thu, 4 Mar 2004 20:04:51 -0600
>
>Interesados...con todo este desmadre...
>
>FLLANOS
> www.fllanos.com >>> seFelizconsumeVIDEO >>>
>
>Begin forwarded message:
>
>>From: "Miguel Angel Ceballos Flores" <maceballosf@hotmail.com>
>>Date: March 4, 2004 1:34:27 PM CST
>>To: yo@fllanos.com
>>Subject: Videos contra la corrupción
>>
>>La Sección de Cultura de El Universal invita a cineastas y videastas a
>>imaginar el concepto de un video sobre la corrupción que se ha evidenciado
>>durante las últimas semanas.
>>La idea es hacer una propuesta alternativa al programa “Cine Minutos
>>contra la Corrupción” que precisamente se acaba de presentar en la ciudad.
>>Se trata de que los lectores conozcan propuestas críticas y con humor,
>>libres, como una respuesta de la comunidad artística a los hechos que son
>>retrato de la realidad política mexicana, conocidos a partir de esta
>>tecnología.
>>Aunque sería una gran idea llegar a su realización, la sección los invita
>>a escribir solamente el concepto, algo muy corto de unas cuantas líneas,
>>mismas que reproduciremos en estas páginas con el debido crédito.
>>
>>Los interesados pueden enviar sus propuestas a maceballosf@hotmail.com
>>
>> _______________________________________________
>Nettime-lat mailing list
>Nettime-lat@nettime.org
>http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat
_________________________________________________________________
Help STOP SPAM with the new MSN 8 and get 2 months FREE*
http://join.msn.com/?page=features/junkmail
_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat